teoria

En nuestra visión la práctica y la teoría están estrechamente entrelazados, de ahí la constante investigación y reflexión sobre temas relacionados con la documentación y rehabilitación del patrimonio cultural, y sobre las transformaciones de la ciudad y el territorio contemporáneo. La participación a congresos internacionales, las invitaciones a exponer las investigaciones en curso en distintas Universidades, así como las publicaciones de textos y artículos pueden encontrarse a continuación, además de ser accesibles a través de diferentes repositorios.

Docencia

Profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Málaga, desde 2010.


Coordinador académico para la Movilidad Internacional desde marzo 2011.

2012|14 – “TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 5”, Responsable del módulo Arquitectura y Tecnología (2ECTS).
2012|14 - “HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2”, Responsable de la asignatura del 3er año del Grado en Arquitectura, centrado en el uso del lenguaje clásico desde la antigua Grecia hasta la modernidad (6 ECTS).
2010|14- “ESCRIBIR ARQUITECTURA: PAUTAS Y CRITERIOS”. Coordinador de la asignatura de libre configuración (2 ECTS), en el marco de los cursos Universidad-Empresa, de la Universidad de Málaga.
2010|12 - “TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3”. Responsable de la asignatura del 3er año de la carrera, plan de Arquitecto, vinculado con la historia desde el renacimiento a la revolución industrial.
2011 - “PRIMER TALLER DE PATRIMONIO Y PAISAJE EN EL SUR DE MARRUECOS”. Coordinador del grupo de patrimonio en el taller organizado por la Escuela de Arquitectura de Málaga. 20 a 30 de septiembre de 2011.
2011 - “III TALLER INTERNACIONAL DE PAISAJE”. Tutor invitado en el taller organizado por la Escuela de Arquitectura de Málaga. 18 a 22 de julio de 2011 2010 - “EUROPEAN URBAN SUMMER SCHOOL”. Tutor invitado al taller organizado por la Wroclaw University of Technology, Polonia. 10 a 19 de septiembre de 2010.

Proyectos de investigación
  • PROYECTO PARA LA VALORACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL ESPAÑOL Y LA ELABORACIÓN DE UNA CARTA DE RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS BIENES GENERADOS DURANTE EL PROCESO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Desarrollo de una Carta de Restauro del Patrimonio industrial, y catalogación y documentación de edificios de interés en el País.Investigador principal: Julián Sobrino Simal.
  • PAISAJE Y PATRIMONIO EN EL SUR DE MARRUECOS”. Propuestas de nuevos modelos de turismo sostenible en el valle de Mgoun, Marruecos. Proyecto de Cooperación Interuniversitaria financiado por la AECID (AP/050921/11). Investigador principal: José Manuel López Osorio.
  • OPEN SOURCE IN USE FOR THE CULTURAL HERITAGE COMMUNICATION PROCESSES”. Grupo de trabajo organizado por el comité para la documentación del patrimonio cultural CIPA. Investigador principal: Pilar Chías.
 Libros
Capítulos de libros
  • 2015 Capítulo en la sección de ciencias de los materiales para la publicación Vernacular Buildings. A new world survey, Sandra Piesik ed., Thames and Hudson, Londres.
  • G. Cimadomo, 2014. ARCHITECTURAL HERITAGE AND TOURISM. USING CATALOGING TOOLS TO STRENGHTEN CULTURAL IDENTITIES. CASE STUDIES FROM NICARAGUA AND MOROCCO, in Cultural Heritage Management, Cecilia Salvatore ed. , IFLA. Pendiente de publicación.
  • G. Cimadomo, 2014. “ORIGINS OF THE CONCEPT OF BORDER AND LIMIT IN ANCIENT CULTURES”, en Architecture and its geographical horizons, Raymond Queck (ed.), Ashgate, Londres. Pendiente de publicación.
  • Pié Ninot, R., C. J. Rosa Jiménez, G. Cimadomo, J. Asencio Juncal, B. Nogueira Bernárdez, and U. Martín Codes. 2012. Del turismo sostenible al turismo de base comunitaria. intenciones y alternativas de cooperación en el sur de marruecos basado en el turismo responsable. In Cooperación y turismo: Intenciones y olvidos. experiencias de investigación a debate., eds. E. Navarro Jurado, Y. Romero Padilla, 77-102. Málaga: Universidad de Málaga. ISBN: 978-84-615-3111-0
  • Cimadomo, G., J. A. Simón Montesinos, and A. Vacas Álvarez. 2012. Cataloging and typological study of mgoun valley's traditional fortified architecture, Morocco. In Rammed earth conservation., eds. C. Mileto, F. Vegas and V. Cristini, 493-498. London: Taylor & Francis Group. ISBN: 978-0-415-62125-0
  • Cimadomo, G. 2011. Borderlands: Changes for peripheries. In , eds. I. Mironowicz, J. Ryser. Urban Change. The prospect of transformation ed., 272-281. Poland: UN-HABITAT, Wroclaw University of Technology. ISBN: 978-83-7493-570-8
  • 2007 – G. Cimadomo, P. Martínez, SMART BORDERS, en Sarai Reader 07, Frontiers, CSDS, 2008, Delhi, India. ISBN: 81-901429-7-6
  • G. Cimadomo, P. Martínez, 2006. Ceuta and melilla fences: A defensive system. En Sarai reader 06: Turbulence, eds. Monica Narula, Shuddhabrata Sengupta, Ravi Sundaram, Jeebesh Bagchi, Awadhendra Sharan and Geert Lovink, 336-341. Delhi: Centre for the Study of Developing Societies. ISBN: 81-901429-7-6
  • G. Cimadomo, P. Martínez, 2005. Sponge borders. In Sarai reader 05. Bare acts., eds. Monica Narula, Shuddhabrata Sengupta and Geert Lovink, 150-153. Delhi: Sarai Media Lab. ISBN: 81-901429-5-X
Comunicaciones en congresos
  • G. Cimadomo, R. Lecardane, 2014. LA ARQUITECTURA DE LOS PABELLONES EXPOSITIVOS: EXPRESIÓN IDEOLÓGICA DE RÉGIMEN, IX Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura Moderna Española, Pamplona.
  • G. Cimadomo, 2013. CONSTRUIR LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA DESDE LA MARGINALIDAD: EXPERIENCIAS DEL DO IT WITH OTHERS (DIWO), Congreso Internacional Procesos extremos en la constitución de la ciudad. Sevilla, Noviembre 2013.
  • G. Cimadomo, 2013 “DOCUMENTATION AND DISSEMINATION OF CULTURAL HERITAGE. CURRENT SOLUTIONS AND CONSIDERATIONS ABOUT ITS DIGITAL IMPLEMENTATION”, Digital Heritage International Congress. Marsella, Noviembre 2013.
  • G. Cimadomo, 2012, THREATS AND OPPORTUNITIES IN THE DOCUMENTATION AND TYPOLOGICAL STUDY OF MGOUN VALLEY'S TRADITIONAL RAMMED-EARTH ARCHITECTURE. HIGH ATLAS, MOROCCO, 3rd International Architectural Conservation Conference. Dubai, Diciembre 2012.
  • G. Cimadomo, R. Lecardane, 2012. LAS GRANDES EXPOSICIONES IN EUROPA: EFECTOS DURADEROS EN LAS CIUDADES Y EN LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS URBANOS POR LA CIUDADANÍA, Seminario Internacional sobre Eventos mundiales y cambio urbano, Sevilla, 26 a 28 de noviembre de 2012. ISBN: 10:84-695-6462-5
  • G. Cimadomo, C. Varagnoli, L. Serafini, PATRIMONIO INDUSTRIAL VINCULADO CON LA PRESENCIA DEL AGUA: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA PROVINCIA DE CÁDIZ Y LA REGIÓN DE ABRUZZO,, II Congreso de Patrimonio industrial y la obra pública, Cádiz, 25 a 27 de octubre de 2012.
  • G. Cimadomo, 2012. ORIGINS OF THE CONCEPT OF BORDER AND LIMIT IN ANCIENT CULTURES, AND THEIR RELEVANCE ON THE CONTEMPORARY PRACTICE OF ARCHITECTURE, Theoretical Currents II – Architectural and its geographical horizons Congress, Lincoln University, Reino Unido, 5 al 6 de abril de 2012.
  • G. Cimadomo, 2011. LA CONVENCIÓN EUROPEA DEL PAISAJE Y LA RECOMENDACIÓN SOBRE PAISAJES HISTÓRICOS URBANOS: EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL, 1er Congreso internacional sobre el paisaje industrial, Sevilla, 2 al 4 de noviembre de 2011.
  • G. Cimadomo, 2011. AVANCE EN LA INTRODUCCIÓN DE UNOS INDICADORES DE CALIDAD EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL, X Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (CICOP), Santiago de Chile.
  • G. Cimadomo, 2009. EL PABELLÓN DE CHILE DE LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE SEVILLA, VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, noviembre 2009.
  • G. Cimadomo, 2009. PROYECCIÓN SOCIAL Y PERCEPCIÓN ÉTICA DEL ARQUITECTO, ponencia en el Congreso de Arquitectos de España, Valencia, julio 2009.
  • G. Cimadomo, 2007. RELATIONS BETWEEN SPACE AND LIMITS – BORDER CASE STUDIES, Conferencia internacional Rebuilding sustainable communities in Iraq: policies, programs and projects, organizada por la Universidad de Massachusetts (UMASS), del 23 al 26 de julio de 2007, Boston (EEUU).
  • G. Cimadomo, 2005. IL MAR MEDITERRANEO: DA ELEMENTO DIVISORIO A LUOGO DI INTEGRAZIONE, poster para la Bienal del Paisaje Mediterráneo, Pescara (Italia), mayo de 2005.
  • G. Cimadomo, 2005. SPONGE BORDERS, Poster para el congreso Mundial UIA 2005. Instambul (Turquía). Julio de 2005.
Artículos en revistas
Comunicaciones
  • 2013 – “A DIFFERENT WAY FOR ARCHITECTURAL DESIGN: BOTTOM-UP PARTICIPATIVE EXPERIENCES”, Conferencia al 4º European Urban Summer School, Escuela de Arquitectura San Pablo-CEU, Madrid, 12de septiembre de 2013.
  • 2013 – “LE TRASFORMAZIONI DEGLI SPAZI FRONTALIERI”, Conferencia al Laboratorio V, Facultad de Arquitectura, Universidad de Palermo (Italia), 19 de junio de 2013.
  • 2010 – AVANCE EN LA INTRODUCCIÓN DE UNOS INDICADORES DE CALIDAD EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL, ponencia en el 1er Congreso de arquitectura industrial y la obra pública, Sevilla, 25 a 27 de noviembre de 2010.
  • 2010 – “CONTENEDORES CULTURALES: LOS EDIFICIOS INDUSTRIALES ABANDONADOS, UNA OPORTUNIDAD O UN FRACASO?” ponencia en el evento Quién está detrás de la cultura? Universidad Internacional de Andalucía, 28 de abril de 2010.
  • 2009 – MAPAS DE INFLUENCIA URBANA, ponencia en el evento Sobre capital y territorio, Universidad Internacional de Andalucía. 15 de octubre de 2009.
  • 2007 – SPONGE BORDERS – REDEFINICIÓN DE UNOS ESPACIOS [FUERA DE CONTROL], ponencia en el Festival OpenZemos 98, 21 de marzo de 2007, Sevilla.
  • 2003 – “LAS CIUDADES COLONIALES DE HONDURAS Y NICARAGUA: LA EXPERIENCIA DE LAS ESCUELAS TALLER” Conferencia en la demarcación de Andalucía de la ONG-D Arquitectos Sin Fronteras. 15 de diciembre de 2003.
  • 2003 – “DISEÑO DE PISCINAS CUBIERTAS” Conferencia en el Aula de Arquitectura del curso 2002/2003 de la carrera de Arquitectura (ETSA Sevilla). 20 de febrero de 2003.
   
   
   
  • T. (+34) 954 453     F. (+34) 954 323 955     E. arquitectura[@]cimadomo.com
    c/ cruz de la tinaja 5 41002 Sevilla (Spain)
  • edecon Junta Andalucia

    ISO_14001

    ISO_9001